En esta época que ya comenzó el frío, también comienzan algunas afecciones respiratorias producto de virus en el ambiente. Los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda para el alivio de los síntomas de estas patologías y para fortalecer el sistema inmune.
Te recomendamos mantener en tu botiquín los siguientes aceites esenciales:
Ravintsara: antiviral y estimulante inmunitario, anticatarral; | |
Niaulí: antiviral y estimulante inmunitario, anticatarral y descongestionante; | |
Eucalipto radiata: antiviral, estimulante inmunitario, anticatarral y antitusivo; | |
Árbol del té: antiviral, antibacteriano, antifúngico, antiparasitario y estimulante inmunitario. |
Todos estos aceite esenciales son aptos para niñas y niños, con el cuidado de emplearse de manera diferente a como se haría en los adultos. Para estimular el sistema inmunitario de los bebés con cualquiera de los aceites esenciales anteriores te aconsejamos:
Por vía cutánea: Aplica una a dos gotas de alguno de los aceites esenciales indicados, mezcladas en un una cucharada de aceite de almendras o coco fraccionado en las plantas de los pies y en la parte anterior del tórax, dos veces al día.
Por vía inhalatoria: Añade unas gotas de aceite esencial al difusor y enciéndelo durante 20 minutos tres veces al día. Eso sí, nunca mientras el niño o niña duerme.
Para uso en adultos, la dosificación de aceites esenciales aumenta un poco a dos a tres gotas de aceite esencial por una cucharada de aceite de almendras, coco fraccionado, sésamo, etc. y aplicar de la misma forma que en los pequeños.
La vía difusión ambiental resulta muy efectiva para mantener desinfectado los espacios del hogar, recinto escolar u oficina.