Aromaterapia Katmandú
Total del Carro: $0
Navegación
  • Inicio
  • Productos
    • Cosmética Natural
      • Shampoo y Acondicionador
      • Shampoo Sólido
      • Aceite / Crema Hidratante
      • Jabones Naturales
      • Desodorante
      • Sales Minerales
      • Bálsamo Labial
      • Línea Masculina
      • "La Jacinta"
    • Aromaterapia
      • Aceites Esenciales Naturales
      • Blends Aromaterapia
      • Difusores Aromaterapia
      • Brumas y Roll on Aromaterapia
      • Aromaterapia Spray
    • Aceites y Mantecas
      • Aceite y mantecas vegetales
      • Formatos grandes (> 500grs/ml)
  • Distribuidores
    • Distribuidores Regiones
    • Distribuidores Santiago
    • Distribuidores Internacionales
  • Certificaciones
  • Condiciones de Compra
  • BLOG
  • Talleres Olfativos
  • Prensa
  • Contacto - Quienes Somos
  • Inicio
  • Contacto
  • Ingresar/ Registrarse
Aromaterapia Katmandú
© 2021 Aromaterapia Katmandú.
Powered by Jumpseller.
  • Inicio
  • Contacto

Abril/2018 23 Usos del Aceite Esencial de Árbol de té

Abril/2018 23 Usos del Aceite Esencial de Árbol de té

El aceite esencial de árbol de té es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen. Sus casi inagotables aplicaciones van más allá de las relacionadas con la salud y el bienestar personal. Es un auténtico todoterreno, un imprescindible a tener siempre a mano en el botiquín y en el neceser de viaje ya que nos puede sacar de más de un apuro.

Su nombre puede llevar a confusión, pero en realidad el aceite de árbol de “té” no tiene nada que ver con la planta de la que se obtiene la popular infusión. Este aceite se extrae de las hojas de un pequeño árbol australiano (Melaleuca Alternifolia). El nombre de árbol de té se lo dio el capitán inglés James Cook hacia 1770 al observar que los aborígenes de la zona preparaban una infusión con sus hojas machacadas con la que aliviaban la tos y la garganta dolorida, además de aplicarlas en forma de cataplasma para curar heridas, picaduras de insectos, infecciones cutáneas y quemaduras.

23 USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ

  • Acné y granitos ocasionales: aplicar directamente sobre el granito con un cotonito de algodón 3 veces al día. También es recomendable limpiar semanalmente los poros con vapor, diluyendo 8-10 gotas de aceite en una olla de agua caliente y durante 10 minutos
  • Psoriasis, dermatitis, alergias: se diluyen 10 gotas en una cucharada de aceite base, de jojoba o de almendras dulces, y se aplica sobre la zona 3 veces al día.
  • Pequeños cortes y heridas: aplicar una gota directamente sobre la lesión varias veces al día. Cuando se haya formado la costra aplicar diluido en un aceite base.
  • Quemaduras leves y de sol: aplicar una gota varias veces al día sobre la quemadura sin diluir. Cuando se haya formado la costra aplicar diluido en un aceite base. Si la quemadura es de sol añadir una gota de aceite esencial de árbol de té y otra de aceite de lavanda a una cucharada de aceite de coco y masajear la zona con mucha suavidad.
  • Piel irritada por la depilación o el afeitado: diluir unas gotas en un poco de aceite base y masajear suavemente.
  • Hongos en las uñas de los pies y pie de atleta: aplicar 2 veces al día masajeando durante 2 minutos. En el caso del pie de atleta mezclar 5 gotas con una cucharada de aceite de almendras y masajear poniendo especial cuidado en los espacios interdigitales. También es muy beneficioso hacer baños de pie con agua caliente y 10 gotas de aceite.
  • Picaduras de mosquitos y otros insectos. aplicar una gota sin diluir en el área afectada.
  • Verrugas: aplicar el aceite por la noche sin diluir. Repetir el proceso hasta que la verruga desaparezca.
  • Piojos: añadir 30 gotas a 100 ml del champú habitual. En caso de infestación aplicar diluido por todo el cuero cabelludo y tapar la cabeza durante 30 minutos. Luego usar un peine especial empapado en aceite para eliminar todos los huevos.
  • Cabello graso o reseco, cuero cabelludo sensible, caspa: el aceite de árbol de té regulariza las glándulas sebáceas y calma la irritación. Añadir unas gotas al champú habitual.
  • Herpes labial: aplicar regularmente con un bastoncillo hasta que se seque.
  • Sarpullidos de varicela, sarampión…: calma el picor y acelera su cicatrización.
  • Golpes, contusiones: masajear 2-3 veces al día en la zona.
  • Resfriados, bronquitis, congestión nasal, sinusitis, tos: hacer vahos durante 10 minutos con agua caliente y 10 gotas de aceite de árbol de té un par de veces al día o poner el aceite en un humidificador para descongestionar. También se pueden dar masajes en el pecho y en la espalda para aliviar la tos diluido en aceite base. Puede ser útil poner un par de gotas en la almohada para ayudar a respirar durante el sueño.
  • Mal aliento, encías inflamadas, aftas: realizar enjuagues 3 veces al día con 5 gotas diluidas en un vaso de agua. Para eliminar la placa bacteriana añadir 2 gotas al cepillo de dientes antes del dentífrico
  • Dolor de garganta: hacer gárgaras 3 veces al día con 5 gotas de aceite diluidas en un vaso de agua.
  • Dolores musculares, reumáticos, artritis, gota: masajear sobre la zona diluyendo 3 gotas en aceite base. También es efectivo tomar un baño caliente con 10 gotas de aceite.
  • Infecciones ginecológicas, candidiasis, cistitis: hacer baños de asiento con 10 gotas diluidas en agua tibia.
  • Hemorroides: diluir 10 gotas en agua tibia y hacer baños de asiento para aliviar el escozor. Luego aplicar directamente el aceite en la zona.
  • Cuidado de nuestras mascotas: además de servir como antiséptico en heridas, es de gran utilidad para eliminar pulgas y garrapatas. En el caso de pulgas frotaremos al animal con una esponja empapada en agua y 10-20 gotas de aceite. Luego procederemos a bañarlo. Si se trata de garrapatas aplicaremos el aceite directamente en la zona y al cabo de unos minutos se desprenderá sola. Unas gotas en la cama de la mascota nos ayudará a controlar malos olores y a mantener alejadas a las pulgas.
  • Repelente de insectos: mezclar 7 gotas de aceite y medio litro de agua y pulverizar la casa con la mezcla.
  • Eliminador de moho: mezclar unas gotas con vinagre de manzana y vaporizar en las áreas conflictivas.
  • Mantener a raya a los insectos: a las hormigas y a otros insectos no les gusta el olor del aceite de árbol de té. Echar unas gotas en los puntos de entrada y lavar con una solución de agua y aceite los armarios y lugares donde puedan esconderse.

Algunas precauciones a tener en cuenta: El aceite de árbol de té sólo debe ser utilizado por vía tópica, no debe ser ingerido ni entrar en contacto con los ojos. Es tóxico si lo ingieren los animales domésticos. Tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En caso de piel sensible usar siempre diluido en un aceite base.

Subtotal: $0
Total: $0
Ver Carro